Normal view MARC view ISBD view

La prensa sensacionalista y los sectores populares / Guillermo Sunkel

By: Sunkel, Guillermo.
Series: Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación No. 15.Bogotá : Norma, 2002Description: 138 paginas ; 18 cm.Content type: txt Media type: Carrier type: ncISBN: 9580465681.Subject(s): Prensa sensacionalista | Consumo cultural | Cultura popular | Noticias | Fondo ciencias socialesDDC classification: 302.2322 /
Contents:
Summary: Este estudio se propone explorar el sentido que tiene la práctica de la lectura en los sectores populares,en particular conexión con la prensa sensacionalista. Se trata de poner la mirada en una práctica que es central en la cultura contemporánea, pero que ha estado ausente en los estudios culturales latinoamericanos a pesar de la importancia que ha adquirido el tema del consumo cultural. Indagación problemática porque, a diferencia de la escritura, la lectura no conserva, no deja huellas, carece de lugar y de memoria. Pero indagación fundamental porque toda lectura construye su objeto. Desde la perspectiva del consumo cultural y a partir de los relatos de los lectores, este libro analiza la mediación constituyente de la lectura rompiendo de paso con alugnos mitos instalados en la cultura ilustrada sobre la prensa sensacionalista y los sectores populares.Summary: en particular conexión con la prensa sensacionalista. Se trata de poner la mirada en una práctica que esSummary: central en la cultura contemporánea, pero que ha estado ausente en los estudios culturales latinoamericanos aSummary: pesar de la importancia que ha adquirido el tema del consumo cultural. Indagación problemática porque, aSummary: diferencia de la escritura, la lectura no conserva, no deja huellas, carece de lugar y de memoria. PeroSummary: indagación fundamental porque toda lectura construye su objeto. Desde la perspectiva del consumo cultural y aSummary: partir de los relatos de los lectores, este libro analiza la mediación constituyente de la lectura rompiendoSummary: de paso con alugnos mitos instalados en la cultura ilustrada sobre la prensa sensacionalista y los sectoresSummary: populares.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 302.2322 / S99p (Browse shelf) 8007 1 Available CO 8900000225
Total holds: 0

La mirada desde el consumo -- El consumo en la agenda de los estudios culturales -- Acerca del consumo y el consumo cultural -- El modelo de las mediaciones -- Cuestiones metodológicas -- La prensa sensacionalista y lo popular -- La conformación del mercado de la prensa -- Prensa sensacionalista y cultura popular -- El lugar de La Cuarta -- La Cuarta: un diario sensacionalista -- La lectura en la vida cotidiana -- El gusto por la lectura -- El lugar del reconocimiento -- La negación de lo político -- La Cuarta, un diario alegre --Usos del lenguaje popular -- La violencia cercana -- Estructura de las noticias policiales -- A modo de cierre.

consumo cultural -- El modelo de las mediaciones -- Cuestiones metodológicas -- La prensa sensacionalista y

lo popular -- La conformación del mercado de la prensa -- Prensa sensacionalista y cultura popular -- El

lugar de La Cuarta -- La Cuarta: un diario sensacionalista -- La lectura en la vida cotidiana -- El gusto

por la lectura -- El lugar del reconocimiento -- La negación de lo político -- La Cuarta, un diario alegre --

Usos del lenguaje popular -- La violencia cercana -- Estructura de las noticias policiales -- A modo de

cierre.

Este estudio se propone explorar el sentido que tiene la práctica de la lectura en los sectores populares,en particular conexión con la prensa sensacionalista. Se trata de poner la mirada en una práctica que es central en la cultura contemporánea, pero que ha estado ausente en los estudios culturales latinoamericanos a pesar de la importancia que ha adquirido el tema del consumo cultural. Indagación problemática porque, a diferencia de la escritura, la lectura no conserva, no deja huellas, carece de lugar y de memoria. Pero indagación fundamental porque toda lectura construye su objeto. Desde la perspectiva del consumo cultural y a partir de los relatos de los lectores, este libro analiza la mediación constituyente de la lectura rompiendo de paso con alugnos mitos instalados en la cultura ilustrada sobre la prensa sensacionalista y los sectores populares.

en particular conexión con la prensa sensacionalista. Se trata de poner la mirada en una práctica que es

central en la cultura contemporánea, pero que ha estado ausente en los estudios culturales latinoamericanos a

pesar de la importancia que ha adquirido el tema del consumo cultural. Indagación problemática porque, a

diferencia de la escritura, la lectura no conserva, no deja huellas, carece de lugar y de memoria. Pero

indagación fundamental porque toda lectura construye su objeto. Desde la perspectiva del consumo cultural y a

partir de los relatos de los lectores, este libro analiza la mediación constituyente de la lectura rompiendo

de paso con alugnos mitos instalados en la cultura ilustrada sobre la prensa sensacionalista y los sectores

populares.

1 ej.

Bibliografía p. 133-138

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha